Volver a la Home >
Endoscopía Digestiva
Los métodos de diagnósticos en medicina han evolucionado en los últimos años a métodos con doble propósito: diagnóstico y terapéutico. Un claro ejemplo de esto es la endoscopía digestiva, cumpliendo en la actualidad esa doble función.
La endoscopía consiste en observar el interior (lumen) del aparato digestivo através de un instrumento de 8 a 10 mm de diámetro que tiene en su punta una camara de video (chip) que al ser introducido por la boca o el ano, según cada caso,permite observar eventuales lesiones, tomar muestras, detener sangramientos o realizar tratamientos específicos.
Desde 1999 he desarrollado la endoscopía digestiva diagnóstica y terapéutica en el niño realizándola en conjunto con gastroenterólogos infantiles.
La endoscopía ha mostrado ser muy útil por que obtiene información que modifica el manejo de los pacientes, entregando información pronóstica y permite realizar tratamientos exitosamente (Por ejemplo gastrostomía,polipectomía, instalación de sondas, extracción de cuerpos extraños, toma de biopsias, etc). Por estas características la endoscopía digestiva constituye un apoyo terapéutico y diagnóstico muy importante para la pediatría en general y para la cirugía pediátrica en particular. En mi experiencia he confirmado que el trabajo conjunto con el gastroenterólogo pediátrico es fundamental para obtener el máximo provecho de esta técnica.
Los procedimientos endoscópicos se realizan, en la gran mayoría de los casos en forma ambulatoria bajo sedación conciente, reservando la anestesia general para aquellos de mayor complejidad o los que se realicen en niños muy pequeños.
La endoscopía digestiva en el niño está en franco desarrollo, incorporándose cada día nuevos y más complejos procedimientos que van reemplazando a las operaciones tradicionales.
Sí desea ver una endoscopía normal en un niño, haga click aquí
Sí desea ver muchas imagenes y videos endoscópicos visite el albún digital de endoscopía pediátrica.
Endoscopía Digestiva en el niño |

Visión Normal de la Faringe y la epíglotis
|

Ulcera duodenal
|
Polipo rectal al momento de ser electrocoagulado
|
Volver a la Home >
|